CAESPO: EDUCACION Y PREVENCION DEL CANCER, 2010
INVITACION A PARTICIPAR EN EL CONCURSO EN HONOR DE LA EDUCADORA HAYDEE DE LUCA, SOBRE: "DETERMINANTES DE LA SALUD", CAESPO, 2010
Las instituciones, grupos de trabajo o personas interesadas en hacer avanzar la educación en materia de salud, con particular énfasis en la prevención, podrán presentar artículos, trabajos y/o proyectos sobre acciones destinadas a educar en materia de salud. Los temas son abiertos. El comité recomienda se tengan en cuenta la prevención en la lucha contra la enfermedad y los determinantes de la salud. Ejemplos de áreas: "EDUCACION, PREVENCION Y DIAGNOSTICO PRECOZ DEL CANCER. Otros temas: El Valor de la Salud, Educación para la Alimentación Saludable, Adicciones, Vacunas, Riesgos Evitables, Investigación Científica para la Salud, Buenas Prácticas Médicas, Medicamentos Confiables y Seguros, Los Organos de Regulación y Control, Mejora de los Estándares de Regulación, Derechos de los Pacientes, Educación y Enfermedades Crónicas, entre otros.
El plazo para la presentación de los trabajos vence el próximo 31 de agosto.
Cualquier duda no dejen de consultar.
COMITE ARGENTINO DE EDUCACION PARA LA SALUD DE LA POBLACION, CAESPO
Formulario Concurso CAESPO 2010 |
|
|
TITULO DEL ARTICULO, TRABAJO O PROYECTO ..................................................................................................................................................................................
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
INSTITUCION O LUGAR DE TRABAJO
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
DIRECCION
.................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
TELEFONO
..................................................................................................................................................................................
E-MAIL
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
EXTENSION DEL TRABAJO (nº de páginas)
..................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
FECHA DE PRESENTACION
.................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................................
FIRMA Y DATOS PERSONALES DE TODOS LOS AUTORES
.................................................................................................................................................................................
CLARO Y MUY BREVE RESUMEN DE LAS PRINCIPALES PROPUESTAS (no más de 25 renglones)
Tener en claro que de hacerse una publicación se consignará únicamente el resumen que el autor consigna a continuación
Art. 2: Las instituciones, grupos de trabajo o personas interesadas en hacer avanzar la educación en materia de salud, con particular énfasis en la prevención, podrán presentar artículos, trabajos y/o proyectos sobre acciones destinadas a educar en materia de salud. Los temas son abiertos. El comité recomienda se tengan en cuenta los determinantes de salud a prevención en la lucha contra la enfermedad y los determinantes de la salud. AREA ESPECIFICA: Ejemplos de áreas: "EDUCACION, PREVENCION Y DIAGNOSTICO PRECOZ DEL CANCER. Otros temas: El Valor de la Salud, Educación para la Alimentación Saludable, Adicciones, Vacunas, Riesgos Evitables, Investigación Científica para la Salud, Buenas Prácticas Médicas, Medicamentos Confiables y Seguros, Los Organos de Regulación y Control, Mejora de los Estándares de Regulación, Derechos de los Pacientes, Educación y Enfermedades Crónicas, entre otros.
Art. 3: Cada artículo, trabajo y/o proyecto debe contener, por lo menos, las acciones que propone, su fundamento, su importancia en materia de salud, su desarrollo sobre quiénes y cómo deben llevarse a cabo las acciones, en qué ámbitos, los recursos humanos y físicos que serán necesarios para ejecutar el proyecto, tiempo de duración del mismo, y resultados que se obtendrán con su ejecución. El jurado asesor tendrá también en cuenta la integración del proyecto en la concepción de la salud integral de las personas y la utilización para la educación de las mismas con metodologías participativas.